He denunciado en este Blog los trucos que usa el Consejo de Dirección de UPyD para saltarse las garantías que otorgan los Estatutos del partido y poder purgar a los afiliados que se atreven a criticar (VER), además de exponer 40 Tesis que demuestra la corrupción en UPyD (VER) y la fraudulenta falta de democracia interna (VER) que hace que UPyD tenga el "record del mundo" en abandono de afiliados (VER).
En ese sentido me ha parecido profético, premonitorio y esclarecedor, lo que escribieron al respecto tanto Carlos Martínez Gorriarán (uno de los fundadores, considerado el número 2 de UPyD), como su cabeza de lista de las europeas, el eurodiputado Francisco Sosa Wagner; y debe tenerse en cuenta que escribieron esos textos antes de fundar UPyD y antes de afiliarse, respectivamente.
Estoy de acuerdo con ellos, y si fueran honrados deberían reconocer que todo lo que criticaban de los otros partidos políticos está ocurriendo dentro de UPyD (con el agravante de que UPyD presume de ser un partido diferente, transparente y democrático).
Primero, tres párrafos de "La democracia en los partidos" (VER), artículo que Carlos Martínez Gorriarán dedicó a Rosa Díez, publicado en ABC en marzo de 2006. (Negrita y subrayado míos):
1- "Los partidos están estructurados de modo que un pequeño aparato de dirección, organizado en círculos concéntricos de poderío decreciente y dependencia creciente del aparato central, gobierne sin oposición sobre un gran número de afiliados y administre, también sin oposición, un número todavía mayor de votos considerados como simples cheques en blanco extendidos a un portador al que no es posible pedirle cuentas hasta las siguientes elecciones."
2- "Las constituciones democráticas instituyen un sistema de contrapesos entre los distintos poderes que tiene la misión de frenar, compensar o corregir la tendencia a concentrar la decisión en un número muy reducido de personas, con el consiguiente incremento del abuso, la arbitrariedad y la corrupción. En realidad, un sistema democrático no es aquel donde la corrupción o los abusos sean imposibles, como piensan los afectados por el síndrome de Peter Pan, sino un sistema que permite perseguir y depurar esas conductas con garantías jurídicas. El mismo sentido tiene la limitación constitucional de competencias gubernamentales, y la preservación de los derechos inalienables -de las personas, no de los colectivos- para limitar la intromisión del legislativo y el poder judicial en las vidas privadas. Pues bien, nada de eso funciona o cuenta en los partidos políticos, donde los aparatos disfrutan de un poderío comparable al casi omnímodo de un concilio medieval: definen la doctrina y la herejía a erradicar, emiten anatemas e indulgencias y proclaman excomuniones irrevocables."
3- "Es cierto que los estatutos de los partidos garantizan muchos derechos a los militantes e imponen numerosas limitaciones a los cargos, pero la inexistencia de competencia interna en forma de oposición reconocida, y la coincidencia de las funciones de juez y parte en los mismos círculos de poder, suelen dejarlas en nada. Todos los esfuerzos se dirigen a reforzar el monolitismo y a excluir a los disidentes, prioridad que a la larga redunda en el empobrecimiento intelectual de los cargos partidarios, cooptados entre la afiliación más sumisa y más ansiosa de disfrutar la carrera política que sólo el partido -el aparato- puede darle."
Y de colofón, unas declaraciones de Francisco Sosa Wagner publicadas en enero de 2009, cuando era catedrático de Derecho de la Universidad de León, y antes de que fuera elegido por Rosa Díez para llegar a ser el primer eurodiputado de UPyD (puesto a dedo como cabeza de la lista, a pesar de no ser afiliado), en la revista Temas para el Debate (VER). En respuesta a la pregunta ¿Qué derechos y deberes debe reconocer un partido a sus militantes o afiliados?, Sosa Wagner respondía:
- "Los Estatutos de los partidos reconocen derechos e imponen deberes a sus militantes. Pero estos parecen ser como las "Declaraciones constitucionales" de aquellos países que las tienen como decorado del teatro político, pero que carecen del menor interés por observarlas en la práctica. El deber fundamental de todo afiliado debe ser el de respetar el credo ideológico básico de la concreta organización y su derecho más fundamental el de criticar las concretas estrategias de los dirigentes para poner en práctica el ideario. Y hacerlo con la máxima libertad y sin miedo a represalias. Lo que observamos es justamente lo contrario: partidos que dan granes bandazos en sus estrategias y en sus tácticas, a veces en poco tiempo, en cortos períodos, y en los que sin embargo no se oye la menor crítica o discrepancia ni de sus militantes ni de muchos de sus cuadros. Cuando esto ocurre es que algo -y algo muy fundamental- falla en esa organización."
Está claro que ambos hablaban de cómo es UPyD actualmente. Y parafraseando a Rosa Díez: hay muchos afiliados de UPyD que no son de UPyD y no lo saben (porque el actual UPyD ha traicionado sus principios, y ya no es una buena alternativa para los que ansiamos una regeneración de la democracia).
Blog personal de un Ciudadano Vigués. Médico traumatólogo; Defensor de los DDHH, de todas las libertades y de la justicia (que muchas veces brilla por su ausencia). Harto de los políticos falsos y corruptos... Pero con ganas de arreglar los problemas: y el primer paso para arreglarlos es conocerlos. Busco colaborar con personas dignas, y evitar que ciudadanos engañados apoyen a personas falsas y vituperables. Crítico, y con ganas de que triunfe la verdad y de que todos -todos- seamos felices.
jueves, 26 de junio de 2014
lunes, 23 de junio de 2014
Rosalía de Castro y "Castellanos de Castilla": una manipulación xenófoba.
Estoy seguro de que Rosalía de Castro no odiaba a Castilla ni a sus habitantes. Y sin embargo es lo que algunos quieren hacernos creer.
Hace poco he visto en un colegio de Vigo un gran cartel que ofrecía un extracto de “Castellanos de Castilla”: y me ha parecido muy inadecuado. ¿Saben acaso los niños que leen esa poesía que en ese texto Rosalía plasma dramáticamente el grito amargo y desgarrador de una mujer gallega que sufre la muerte de su marido, que acaba de regresar de trabajar en Castilla? No lo saben: porque se les ofrece la parte más “anticastellana” de la composición, expresada en primera persona.
Muchos asumen como cierta la leyenda negra que dice que los castellanos trataban mal a los gallegos. Durante gran parte del siglo XIX y hasta los años 60 del XX (cuando se impusieron los tractores y las cosechadoras) miles de gallegos, generación tras generación, cruzaban los límites entre Galicia y Castilla a comienzos del verano (tras la celebración de San Pedro), volviendo a mediados de agosto negros por haber trabajado de sol a sol, pero con varios miles de pesetas con que ayudar a la familia: un dinero vital que no podían conseguir de otra manera. Muchos castellanos (sobre todo de Zamora, Salamanca y Ávila) acogían en sus casas a esas cuadrillas de gallegos, que eran muy apreciados en los pueblos de Castilla por su incansable dedicación al trabajo y por su maestría con las hoces o fouciños. Según reflejan algunas crónicas, los gallegos trabajaban más rápido que otros jornaleros de otros sitios (como los venidos de Extremadura), y lo hacían tanto por su laboriosidad innata como por su afán de terminar pronto el trabajo para regresar cuanto antes a Galicia. No se les pagaba menos ni se les trataba peor que a otros. Y aunque el trabajo era duro y algunos terratenientes de Castilla trataban mal a los jornaleros, lo mismo pasaba en Galicia con los caciques, cuando no era peor.
Es cierto que al principio Rosalía escribió algunos de sus versos para apoyar las ideas políticas galleguistas de su marido, Manuel Murguía: quizá por condescendencia o quizá obligado por él (no olvidemos que Murguía era un machista que la dejo embarazada, no permitió que la madre de Rosalía asistiera a su boda, y le robó las poesías de Cantares Gallegos para publicarlas sin su permiso…). Y Rosalía reconoció (en el prólogo de Follas Novas) que había contribuido a la lucha política de su marido; y que Cantares Gallegos había sido una declaración de guerra, afirmando que ella misma había levantado una bandera... Pero también sabemos que en un momento de su vida, en 1881, Rosalía se enfrentó a su marido y a sus amigos y renegó de ese movimiento galleguista, declarando que nunca más volvería a escribir en gallego. Cuando Rosalía murió, Manuel Murguía quemó algunos de sus escritos: se puede suponer que todos los que no venían bien a sus proyectos antiespañolistas. Por ello se puede afirmar que la imagen de Rosalía que hemos recibido es una falsificación: una mitificación al servicio de la política nacionalista.
Rosalía se fue de Galicia con 18 años para escapar de la pobreza y de la discriminación. Y no le fue mal en Madrid, que se puede considerar su “tierra de acogida”. Allí fue donde se casó, publicó sus primeros libros y escribió Cantares Gallegos. Tiempo después Rosalía vivió tres años en Simancas (Valladolid), y allí escribió la mayor parte de Follas Novas, su otro libro de poesías en gallego. No hay que olvidar que la lengua que hablaba Rosalía era el castellano, lengua en la que está escrita la mayor parte de su obra literaria. Cuando Rosalía añoraba y cantaba las bellezas naturales de Galicia decía que Castilla era como un desierto: pero no había odio en esas poesías.... Pienso que si algo hizo sufrir profundamente a Rosalía no fue lo que hacían los castellanos, sino lo que pasaba en Galicia. “¡Sófrese tanto nesta querida terra gallega!”, escribió en la introducción a Follas Novas, donde trata continuamente de la pobreza, la enfermedad, la opresión social, el clasismo, el machismo… imperante en Galicia.
Muchos enseñantes gallegos, y la propia Xunta, han asumido la bandera del nacionalismo y siguen utilizando a Rosalía para defender una ideología xenófoba y para atacar a los que “non nos entenden non” (como dice el Himno Gallego, en un párrafo que merece nuestro rechazo y que habría que corregir). Deberían hacer caso a Rosalía, que escribía en Follas Novas: “Os bardos fillos teus a voz levanten, das cordas ó compás, i enchan o mundo armónicas i altivas, tan só para te alabar”: tan sólo alabar a Galicia, sin despreciar a nadie: eso es lo que quería de verdad Rosalía que hicieran nuestros Bardos. Y también escribió: “Esta fala mimosa que nós temos, de tan doce solás (solaz), que non sabe dicir sinón cariños, que hastra os corazóns van.”: según ella, la lengua gallega sólo debería usarse para decir cariños, no para insultar y atacar… Tristemente en Galicia todavía hay motivos para clamar, como hacía Rosalía, contra los que fomentan el odio y creen (y promueven desde las escuelas y la política) que alguien es mejor o peor por haber nacido en un sitio concreto, por vivir aquí o allá, o por hablar una lengua u otra.
Castellanos de Castilla no es una declaración política: no se debe sacar de contexto ni debe usarse para manipular a los niños, fomentando sentimientos xenófobos.
(Artículo publicado hoy en Atlántico Diario de Vigo: Ver).
Te puede interesar este otro artículo:
Rosalía de Castro denuncia violencia de género (VER).
Muchos asumen como cierta la leyenda negra que dice que los castellanos trataban mal a los gallegos. Durante gran parte del siglo XIX y hasta los años 60 del XX (cuando se impusieron los tractores y las cosechadoras) miles de gallegos, generación tras generación, cruzaban los límites entre Galicia y Castilla a comienzos del verano (tras la celebración de San Pedro), volviendo a mediados de agosto negros por haber trabajado de sol a sol, pero con varios miles de pesetas con que ayudar a la familia: un dinero vital que no podían conseguir de otra manera. Muchos castellanos (sobre todo de Zamora, Salamanca y Ávila) acogían en sus casas a esas cuadrillas de gallegos, que eran muy apreciados en los pueblos de Castilla por su incansable dedicación al trabajo y por su maestría con las hoces o fouciños. Según reflejan algunas crónicas, los gallegos trabajaban más rápido que otros jornaleros de otros sitios (como los venidos de Extremadura), y lo hacían tanto por su laboriosidad innata como por su afán de terminar pronto el trabajo para regresar cuanto antes a Galicia. No se les pagaba menos ni se les trataba peor que a otros. Y aunque el trabajo era duro y algunos terratenientes de Castilla trataban mal a los jornaleros, lo mismo pasaba en Galicia con los caciques, cuando no era peor.
Es cierto que al principio Rosalía escribió algunos de sus versos para apoyar las ideas políticas galleguistas de su marido, Manuel Murguía: quizá por condescendencia o quizá obligado por él (no olvidemos que Murguía era un machista que la dejo embarazada, no permitió que la madre de Rosalía asistiera a su boda, y le robó las poesías de Cantares Gallegos para publicarlas sin su permiso…). Y Rosalía reconoció (en el prólogo de Follas Novas) que había contribuido a la lucha política de su marido; y que Cantares Gallegos había sido una declaración de guerra, afirmando que ella misma había levantado una bandera... Pero también sabemos que en un momento de su vida, en 1881, Rosalía se enfrentó a su marido y a sus amigos y renegó de ese movimiento galleguista, declarando que nunca más volvería a escribir en gallego. Cuando Rosalía murió, Manuel Murguía quemó algunos de sus escritos: se puede suponer que todos los que no venían bien a sus proyectos antiespañolistas. Por ello se puede afirmar que la imagen de Rosalía que hemos recibido es una falsificación: una mitificación al servicio de la política nacionalista.
Rosalía se fue de Galicia con 18 años para escapar de la pobreza y de la discriminación. Y no le fue mal en Madrid, que se puede considerar su “tierra de acogida”. Allí fue donde se casó, publicó sus primeros libros y escribió Cantares Gallegos. Tiempo después Rosalía vivió tres años en Simancas (Valladolid), y allí escribió la mayor parte de Follas Novas, su otro libro de poesías en gallego. No hay que olvidar que la lengua que hablaba Rosalía era el castellano, lengua en la que está escrita la mayor parte de su obra literaria. Cuando Rosalía añoraba y cantaba las bellezas naturales de Galicia decía que Castilla era como un desierto: pero no había odio en esas poesías.... Pienso que si algo hizo sufrir profundamente a Rosalía no fue lo que hacían los castellanos, sino lo que pasaba en Galicia. “¡Sófrese tanto nesta querida terra gallega!”, escribió en la introducción a Follas Novas, donde trata continuamente de la pobreza, la enfermedad, la opresión social, el clasismo, el machismo… imperante en Galicia.
Muchos enseñantes gallegos, y la propia Xunta, han asumido la bandera del nacionalismo y siguen utilizando a Rosalía para defender una ideología xenófoba y para atacar a los que “non nos entenden non” (como dice el Himno Gallego, en un párrafo que merece nuestro rechazo y que habría que corregir). Deberían hacer caso a Rosalía, que escribía en Follas Novas: “Os bardos fillos teus a voz levanten, das cordas ó compás, i enchan o mundo armónicas i altivas, tan só para te alabar”: tan sólo alabar a Galicia, sin despreciar a nadie: eso es lo que quería de verdad Rosalía que hicieran nuestros Bardos. Y también escribió: “Esta fala mimosa que nós temos, de tan doce solás (solaz), que non sabe dicir sinón cariños, que hastra os corazóns van.”: según ella, la lengua gallega sólo debería usarse para decir cariños, no para insultar y atacar… Tristemente en Galicia todavía hay motivos para clamar, como hacía Rosalía, contra los que fomentan el odio y creen (y promueven desde las escuelas y la política) que alguien es mejor o peor por haber nacido en un sitio concreto, por vivir aquí o allá, o por hablar una lengua u otra.
Castellanos de Castilla no es una declaración política: no se debe sacar de contexto ni debe usarse para manipular a los niños, fomentando sentimientos xenófobos.
(Artículo publicado hoy en Atlántico Diario de Vigo: Ver).
Te puede interesar este otro artículo:
Rosalía de Castro denuncia violencia de género (VER).
sábado, 21 de junio de 2014
La paridad en las listas de los partidos políticos, y la falta de paridad en cargos de UPyD; y especialmente en UPyD-Galicia.
No voy a discutir aquí la ventajas e inconvenientes de la Ley de Igualdad en cuanto a la imposición de paridad o equilibrio en las lista electorales. Somos muchos los que estamos a favor de la igualdad total entre mujeres y hombres, y de la no discriminación de ningún tipo por razón del sexo (ni por ninguna otra razón), y que sin embargo estamos en contra de la llamada paridad y de la discriminación positiva hacia las mujeres (que no deja de ser una discriminación, aunque algunos lo nieguen y defiendan esa ley, como el Tribunal Constitucional: Ver). La elección de nuestros representantes políticos debe estar guiada por la meritocracia, por la capacidad de los candidatos, y no por el factor sexo.
Lo que he hecho en este artículo es revisar algunos datos: primero, el porcentaje por sexo de los candidatos de cada partido en las recientes elecciones europeas.
Con predomino de mujeres sólo se presentó LPD-Bildu (29 mujeres y 25 hombres); (aparte de la candidatura Iniciativa Feminista que, lógicamente, tenía el máximo permitido de mujeres: 32 mujeres y 22 hombres).
Bastantes partidos apostaron por una paridad o equilibrio total, y de sus 54 candidatos 27 eran mujeres y 27 hombres, distribuidos alternativamente en la lista; esos partidos han sido: PSOE; Izquierda Unida, Podemos, Primavera/Compromís/Equo; (y otros que no han conseguido escaños, como el Movimiento RED).
En el otro lado del espectro estaban los partidos con predominio de hombres: PP y UPyD (31 hombres y 23 mujeres); Ciudadanos y Esquerra (30 hombres y 24 mujeres); y CiU-PNV (29 hombres y 25 mujeres); (fuera de reparto de escaños se quedó VOX, que tenía el máximo permitido de hombres (32 hombres y 22 mujeres). Se les podría criticar a esos partidos (lógicamente tachados de machistas en algunos círculos feministas) que no les hubiera costado mucho esfuerzo poner mitad mujeres y mitad hombres en toda la lista, y que eso no hubiera afectado a los que salieron elegidos (salvo el PP y el PSOE, que consiguen bastantes eurodiputados), sabiendo que entre los 5 primeros siempre tienen que poner 3 y 2 ó 2 y 3. Hubiera significado un gesto simbólico interesante y didáctico, sin discriminación efectiva a la hora de que los mejores consiguieran ser elegidos.
Es un hecho comprobado que las mujeres se implican menos en política y que hay muchos más hombres que mujeres afiliados a los partidos políticos. Una encuesta realizada a nivel europeo demostraba que los conocimientos políticos de los españoles estaban a la cola de los países de la UE (puesto 26 de 27 países estudiados), y que las mujeres españolas saben menos de política que los varones: y esa desigualdad por sexo también es mayor en España que la media europea (Ver). El año 2009 las mujeres afiliadas a los principales partidos políticos (con representación parlamentaria) eran el 34.4% del total, y suponían un 31 % de los cargos ejecutivos en esos partidos (Estudios Mujeres y Hombres 2010, Instituto Nacional de Estadística) (Ver). La tendencia a incorporar mujeres en las listas electorales y en los cargos de los partidos va en aumento; y el año 2013 las mujeres diputadas en el Congreso llegaron a ser 139, lo que suponía un histórico 39.7% del total (Ver).
Como experto que me estoy convirtiendo en temas de UPyD, me han llamado la atención el caso de UPyD. Algunos de sus datos de igualdad/paridad muestran una llamativa carencia de mujeres en cargos dentro de ese partido. ¿Tendrá eso que ver con el hecho de que UPyD es un partido que está liderado por una mujer, o con el hecho de que está liderado por Rosa Díez?
El Consejo de Dirección de UPyD lo forman 21 miembros: 16 hombres y 5 mujeres (23.8%).
El Consejo Político 150 afiliados, de los que 113 son hombres y 37 mujeres (24.6%).
También he repasado (en la web de UPyD los Consejos Territoriales de UPyD de las diferentes Comunidades Autónomas: hay 140 cargos electos, de los que 106 son hombres y 34 mujeres (24.2%). (No he contado Gestoras ni Ceuta y Melilla).
Resulta evidente que UPyD está por debajo de la media nacional en porcentaje de mujeres que ocupan cargos en el partido político (media nacional 31%; UPyD 24%).
Pero el hallazgo más llamativo ha sido el de mi Comunidad, Galicia: los cargos electos de UPyD son 22, de los que 21 son hombres y sólo hay una mujer (lo que representa el 4.5%). En el Consejo Territorial hay ocho hombres y una mujer; y en los Consejos Locales constituidos (A Coruña, Santiago y Vigo) ellas brillan por su ausencia (14 hombres, ninguna mujer).
En mis años de militancia en UPyD siendo Coordinador en Vigo he trabajado con varias mujeres afiliadas a UPyD llenas de entusiasmo y de cualidades para ocupar cargos en el partido: Marta, Aurora, Patricia, Ana, Mariajosé, Rita, Maite... De hecho todas ellas ocuparon cargos o primeros puestos en listas electorales. Desgraciadamente -para UPyD- ahora la mayoría de las citadas (al menos cinco de las siete) ya no están en el partido.
En la Directiva del PP de Galicia el 28% de los cargos (20 de 70) son mujeres; en la Comisión Ejecutiva Nacional Galega del PSdG-PSOE el 44% (134 de 29) son mujeres; en la Coordinadora Nacional de ANOVA hay un equilibrio total: 41 hombres y 41 mujeres (50%); y en la Ejecutiva Nacional del Bloque-BNG hay un 46.6% de mujeres (7 de 15), y en su Consello Nacional un 42% (44 de 105). En cambio, en en Consejo Territorial de UPyD-Galicia las mujeres suponen un 12.5% (1 de 8), y en el toda la Autonomía sólo un 4.5% de los cargos electos son mujeres (1 de 22). Alguna explicación tendrá... O nó.
Lo que he hecho en este artículo es revisar algunos datos: primero, el porcentaje por sexo de los candidatos de cada partido en las recientes elecciones europeas.
Con predomino de mujeres sólo se presentó LPD-Bildu (29 mujeres y 25 hombres); (aparte de la candidatura Iniciativa Feminista que, lógicamente, tenía el máximo permitido de mujeres: 32 mujeres y 22 hombres).
Bastantes partidos apostaron por una paridad o equilibrio total, y de sus 54 candidatos 27 eran mujeres y 27 hombres, distribuidos alternativamente en la lista; esos partidos han sido: PSOE; Izquierda Unida, Podemos, Primavera/Compromís/Equo; (y otros que no han conseguido escaños, como el Movimiento RED).
En el otro lado del espectro estaban los partidos con predominio de hombres: PP y UPyD (31 hombres y 23 mujeres); Ciudadanos y Esquerra (30 hombres y 24 mujeres); y CiU-PNV (29 hombres y 25 mujeres); (fuera de reparto de escaños se quedó VOX, que tenía el máximo permitido de hombres (32 hombres y 22 mujeres). Se les podría criticar a esos partidos (lógicamente tachados de machistas en algunos círculos feministas) que no les hubiera costado mucho esfuerzo poner mitad mujeres y mitad hombres en toda la lista, y que eso no hubiera afectado a los que salieron elegidos (salvo el PP y el PSOE, que consiguen bastantes eurodiputados), sabiendo que entre los 5 primeros siempre tienen que poner 3 y 2 ó 2 y 3. Hubiera significado un gesto simbólico interesante y didáctico, sin discriminación efectiva a la hora de que los mejores consiguieran ser elegidos.
Es un hecho comprobado que las mujeres se implican menos en política y que hay muchos más hombres que mujeres afiliados a los partidos políticos. Una encuesta realizada a nivel europeo demostraba que los conocimientos políticos de los españoles estaban a la cola de los países de la UE (puesto 26 de 27 países estudiados), y que las mujeres españolas saben menos de política que los varones: y esa desigualdad por sexo también es mayor en España que la media europea (Ver). El año 2009 las mujeres afiliadas a los principales partidos políticos (con representación parlamentaria) eran el 34.4% del total, y suponían un 31 % de los cargos ejecutivos en esos partidos (Estudios Mujeres y Hombres 2010, Instituto Nacional de Estadística) (Ver). La tendencia a incorporar mujeres en las listas electorales y en los cargos de los partidos va en aumento; y el año 2013 las mujeres diputadas en el Congreso llegaron a ser 139, lo que suponía un histórico 39.7% del total (Ver).
Como experto que me estoy convirtiendo en temas de UPyD, me han llamado la atención el caso de UPyD. Algunos de sus datos de igualdad/paridad muestran una llamativa carencia de mujeres en cargos dentro de ese partido. ¿Tendrá eso que ver con el hecho de que UPyD es un partido que está liderado por una mujer, o con el hecho de que está liderado por Rosa Díez?
El Consejo de Dirección de UPyD lo forman 21 miembros: 16 hombres y 5 mujeres (23.8%).
El Consejo Político 150 afiliados, de los que 113 son hombres y 37 mujeres (24.6%).
También he repasado (en la web de UPyD los Consejos Territoriales de UPyD de las diferentes Comunidades Autónomas: hay 140 cargos electos, de los que 106 son hombres y 34 mujeres (24.2%). (No he contado Gestoras ni Ceuta y Melilla).
Resulta evidente que UPyD está por debajo de la media nacional en porcentaje de mujeres que ocupan cargos en el partido político (media nacional 31%; UPyD 24%).
Pero el hallazgo más llamativo ha sido el de mi Comunidad, Galicia: los cargos electos de UPyD son 22, de los que 21 son hombres y sólo hay una mujer (lo que representa el 4.5%). En el Consejo Territorial hay ocho hombres y una mujer; y en los Consejos Locales constituidos (A Coruña, Santiago y Vigo) ellas brillan por su ausencia (14 hombres, ninguna mujer).
En mis años de militancia en UPyD siendo Coordinador en Vigo he trabajado con varias mujeres afiliadas a UPyD llenas de entusiasmo y de cualidades para ocupar cargos en el partido: Marta, Aurora, Patricia, Ana, Mariajosé, Rita, Maite... De hecho todas ellas ocuparon cargos o primeros puestos en listas electorales. Desgraciadamente -para UPyD- ahora la mayoría de las citadas (al menos cinco de las siete) ya no están en el partido.
En la Directiva del PP de Galicia el 28% de los cargos (20 de 70) son mujeres; en la Comisión Ejecutiva Nacional Galega del PSdG-PSOE el 44% (134 de 29) son mujeres; en la Coordinadora Nacional de ANOVA hay un equilibrio total: 41 hombres y 41 mujeres (50%); y en la Ejecutiva Nacional del Bloque-BNG hay un 46.6% de mujeres (7 de 15), y en su Consello Nacional un 42% (44 de 105). En cambio, en en Consejo Territorial de UPyD-Galicia las mujeres suponen un 12.5% (1 de 8), y en el toda la Autonomía sólo un 4.5% de los cargos electos son mujeres (1 de 22). Alguna explicación tendrá... O nó.
viernes, 20 de junio de 2014
UPyD entra en ALDE (Grupo Liberal Europeo) como un elefante en una cacharrería*.
*Significado
de la expresión: entrar en un sitio de forma descuidada y destruyendo lo que
encuentra al paso; abordar una situación o asunto de naturaleza delicada de
manera brusca, burdamente y sin tacto.
En las
europeas de 2009 el partido de Rosa Díez decidió no integrar a su eurodiputado
en ningún Grupo del Parlamento Europeo, y Francisco Sosa Wagner estuvo toda esa
legislatura entre los "no inscritos" (una especie de grupo mixto en el que
destacaban los ultras franceses del Frente Nacional de Le Pen). Ahora, al anunciar que
se integrará en ALDE, UPyD da a entender que admite que cometió un error: y por eso escriben en el artículo editorial publicado el 8 de junio en su Web (Ver): “dentro del laberinto de Bruselas, los
grupos se defienden mucho mejor que los diputados aislados”; y añaden,
hablando de Sosa Wagner: “su trabajo habría sido todavía más fructífero
dentro de un grupo, con más capacidad para influir, con más medios, con
mayor visibilidad”.
Del 2009 al
2014 el Grupo ALDE (Alianza Liberal y Demócrata Europea) (Ver) fue la tercera fuerza
política en la eurocámara, y contó con dos eurodiputados españoles: los
nacionalistas Izaskun Bilbao (del PNV) y Ramón Tremosa (de Convergencia
Democrática de Catalunya). Ambos fueron reelegidos en las pasadas elecciones de
mayo, y repiten en el Grupo Liberal; pero a ellos se les han sumado otros seis
diputados españoles: los cuatro de UPyD y los dos de Ciudadanos, que formalizaron su ingreso el 17 de junio (Ver).
En esa misma
editorial que he citado, al tiempo que anunciaba su entrada en ALDE, UPyD
aprovechaban para “atacar” a esos otros partidos españoles que están en su
mismo Grupo del Parlamento Europeo. Dice así UPyD: “Si algo lastraba el
europeísmo de ALDE era la presencia de nacionalistas catalanes (Convergencia) y
vascos (PNV).” Y un poco más adelante añaden: “ALDE aspiraba a algo mejor, y
desde el principio ha demostrado un gran interés en contar con un partido
español claramente nacional. No había más candidato que UPyD.” Se hace
desagradable que UPyD desprecie así a Ciudadanos, como si no existiera o no
fuera un partido nacional de ideología liberal. Además UPyD se autofelicita en su escrito por haber negociado antes de entrar, y critica a C´s por haber pedido entrar sin más, terminando con la frase: "Otros van a la ventanilla y piden la vez."). UPyD desconoce u oculta que el partido CDL
(Centro Democrático Liberal), actualmente integrado en Ciudadanos, formaba parte desde
hace tiempo de ALDE-Party: y ya el año pasado, mucho antes de que UPyD lo hiciera, exigieron a ALDE que no apoyara al independentismo catalán (Ver). No creo que nadie se atreva a poner en duda que una de las prioridades de Ciudadanos es mantener la unidad de España: y además, la fuerza de C´s en Cataluña, donde se va a dar la verdadera batalla, es mucho mayor que la de UPyD: allí C´s obtuvo en las europeas 157.873 votos, frente a sólo 32.618 de UPyD: una proporción de 5 a 1.
Si UPyD es un
partido realmente liberal ¿por qué no se integró en ALDE el año 2009? Más aún:
Rosa Díez (que parece que no quiere estar sometida a nada ni a nadie)
pretendió, al llegar a Estrasburgo en 2009, crear un nuevo Grupo Parlamentario,
al que pusieron por nombre: “Más Europa, Mas ciudadanía”. Y “tentaron” a los
eurodiputados del partido Italia de los Valores (IdV), integrados en ALDE, para
que dejaran a los Liberales y se pasaran a su proyecto (Ver).
UPyD ha presentado
estos días su ingreso en ALDE como una victoria personal, como un gran triunfo
político, dando a entender que accedían a entrar porque los dirigentes del
Grupo Liberal Europeo habían aceptado las condiciones impuestas por UPyD:
defender inequívocamente la integridad territorial de los Estados miembros (en
la línea de frenar cualquier atisbo de independentismo que pudieran plantear
los nacionalistas del PNV y de CDC). El título de la editorial de UPyD del 8 de
junio es elocuente (y grandilocuente): “UPyD levanta una barrera en Europa contra la secesión”. UPyD presumía de haber cambiado a ALDE, y escribía:
“Todavía hay medios de comunicación que titulan que UPyD se integran en el
grupo de CDC y PNV. Falso. Es un grupo nuevo, y el acuerdo aceptado hace imposible
que sea el de los nacionalistas. Es probable que busquen acomodo en entornos
más afines,…” Para la editorial de UPyD, Rosa Díez no sólo habría conseguido
condicionar y modificar (según ellos) la política del Grupo Liberal, sino que eso
era una invitación, cuando no un empujón, a que se fueran del Grupo los
eurodiputados del PNV y de CDC. (¿No les recuerda una escena de una peli de
vaqueros, donde el que llega nuevo dice: "en este pueblo no hay sitio para
todos: aquí estoy yo con mis pistolas (con mis 4 diputados) y tendréis que
marcharos"?).
Política Ficción: ¿Será así la futura Europa Federal? (Referencia) |
Resulta simpático e ilustrativo (y refleja muy bien la realidad) el Tweet de El Fantasma Magenta (@CarlosBarrigaA), del 7 de junio, cuyo texto dice: "Negociaciones UPyD - ALDE.- UPyD: Para que entremos tenéis que ser antiseparatistas. ALDE: Ya lo somos ¿algo más? UPyD: No. ALDE: Bienvenidos." (ver abajo).
Para mayor
crítica a UPyD, se añade el perjuicio que con su intolerancia (nada liberal,
por cierto) y su prepotencia le ha causado al Grupo Liberal Europeo:
ALDE tenía el
problema de que algunos partidos integrantes del Grupo habían perdido escaños
en las elecciones de mayo de este año: y por eso estaban tratando de negociar,
en “modo consenso”, para atraer a nuevos eurodiputados (esos Grupos no tienen
una excesiva cohesión interna ni exigen disciplina de voto: basta que se
compartan los principales ideales del liberalismo político), con el objetivo de
seguir siendo la tercera fuerza política de la Eurocámara.
El líder de
ALDE, Guy Verhofstadt, ofreció a los nacionalistas españoles, para compensar de
alguna manera la entrada de UPyD y de C´s en el grupo (entrada que contó con el
único voto en contra de esos dos eurodiputados del PNV y del CDC), la
creación de un Grupo de Trabajo, dentro de ALDE, sobre autonomía y autogobierno
de las regiones europeas: (algo que UPyD nunca hubiera aprobado, lo que también demuestra que ALDE no se plegó a las exigencias de UPyD, como Rosa Díez dio a entender). En ese Grupo de Trabajo estarían en principio Izaskun
Bilbao (PNV), Ramón Tremosa (CDC) y un diputado croata; y ALDE contaba (estaban "prácticamente comprometidos", como dijo Ramón Tremosa) con que también se
sumaran los 4 eurodiputados del partido belga n-VA, la Nueva Alianza
Flamenca (que autocalificándose de liberal defiende la soberanía de Flandes),
pues inicialmente mostraron su interés en integrarse en ALDE. Los catalanes de CDC contaron que Guy Verhofstadt había enviado una carta de apoyo a Artur Más, y manifestaron que según su interpretación ALDE apoyaba el derecho a decidir de los catalanes (Ver) y que el presidente de ese Grupo de Trabajo (probablemente Ramón Tremosa) sería Vicepresidente de ALDE.
Sin embargo el
líder de los Flamencos, Johan Van Overtveldt, rechazó la oferta de ALDE de
sumarse a su grupo, anunciando que lo harían en el Grupo ECR (European
Conservative and Reformists, la familia euroescéptica que encabezan los tories
británicos) (Ver). Y afirmaron que lo hacían para tener “la máxima autonomía posible para
desarrollar sus puntos de vista”. Para los Flamencos ha sido
definitiva, a la hora de decidirse (y así lo dicen en su comunicado), la reciente declaración del líder de ALDE, ya mencionada, que se puede considerar fruto de las presiones hechas por
UPyD.
Como
consecuencia, la Alianza Europea de Liberales y Demócratas (ALDE)
se queda con 67 eurodiputados, mientras que ECR controla 68 con la incorporación
de los flamencos de n-VA. Una diferencia mínima pero que afectará negativamente
a los liberales en el reparto de los turnos de palabra, cargos institucionales,
informes y medios financieros en la próxima legislatura, al pasar de ser la
tercera fuerza a ser la cuarta. El grupo ECR,
entretanto, además de mejorar su posición y su influencia (como anti-europeístas) en el Parlamento Europeo, ha hecho una oferta a Ramón Tremosa para que se integre en sus
filas, según reveló en una entrevista en Catalunya Radio. El eurodiputado
convergente afirmó estar considerando esa oferta si la situación dentro del grupo
liberal se vuelve insoportable, y el CDC ha manifestado que en los próximos días tomará la decisión de seguir o abandonar ALDE (Ver). Ya se ve que las cosas en ALDE pueden empeorar. En su Editorial del 8 de junio UPyD presumía de incorporarse a ALDE: "el tercer grupo en importancia, decisivo para conformar mayorías"; pues "gracias" a UPyD ya ni son el tercer grupo ni son tan decisivos...
Mientras tanto, Rosa Díez sigue presumiendo de haber logrado condicionar la política europea y de
haber puesto una barrera a los secesionistas incluso antes de llegar al Parlamento
Europeo... ¿Se creerá de verdad que con sus cuatro escaños va a poder
condicionar las decisiones de una cámara que cuenta con 736 diputados?
Negociaciones UPyD - ALDE:
UPyD -Para que entremos tenéis que ser antiseparatistas
ALDE - Ya lo somos ¿algo más?
U.- No
A.- Bienvenidos.
— El Fantasma Magenta (@CarlosBarrigaA) junio 7, 2014
martes, 17 de junio de 2014
El gran engaño de Rosa Díez a los afiliados de UPyD: "la Comisión Permanente del Consejo de Dirección".
1. Los dirigentes de UPyD son tan prepotentes y tratan con tanto desprecio a los afiliados, que han cometido el error de enseñar las cartas marcadas con las que juegan. Y es de justicia que todos los afiliados de UPyD sepan que Rosa Díez (y el Consejo de Dirección que ella ha elegido y dirige) nos ha engañado y nos sigue engañando.
2. Forma parte de la esencia de la democracia que los dirigentes de un partido se sometan a ciertas reglas y controles, para evitar el abuso de poder. UPyD lo reconoce así, y en su propia Web, en el apartado "Qué defendemos" podemos leer: "Por el mismo motivo que lleva a UPyD a exigir un control riguroso e independiente de las acciones de los gobernantes, se dota a sí mismo de unos órganos que vigilen los posibles abusos o vulneraciones de derechos de los afiliados. Por mucha confianza que se tenga en los cargos a los que se ha elegido, el control y la supervisión son imprescindibles en cualquier organización humana, especialmente las de carácter político." (Ver).
De la película "Doce hombres sin piedad". Al principio parecía claro que el acusado era culpable; pero uno de los doce discrepa, y al final se acaba demostrando su inocencia. |
Vamos a ver cómo los supremos dirigentes de UPyD incumplen los Estatutos y abusan de los afiliados:
4. Elvira García, miembro del Consejo de Dirección (CD) y responsable de asuntos jurídicos de UPyD, me notificó que en la reunión del CD celebrada el 28 de agosto 2013, ese CD había decidido por unanimidad sancionarme con la expulsión del partido. Ya he contado que el motivo era absurdo: mandar al director de un periódico de Vigo un correo (en defensa de UPyD) que fue interpretado (por algunos dirigentes del partido) como una intromisión en la organización de un mitin con Rosa Díez en Vigo (cuando contribuí con todas mis fuerzas a que ese acto fuera un éxito, y el correo fue enviado al día siguiente de la celebración del mismo) (Ver); también he explicado mi convencimiento de que realmente me expulsaron de UPyD de manera precipitada para impedirme asistir al II Congreso del Partido (dos días antes había presentado mi candidatura a ser Delegado, y por mi condición de Coordinador Local de UPyD en Vigo mi elección era altamente probable), como represalia por haber denunciado dentro de UPyD comportamientos abusivos y antiestatutarios de la propia Elvira Gª y de Juan Luis Fabo, y de otros dirigentes del partido.
5. Presenté un recurso ante la Comisión de Garantías, que según los Estatutos tenía que haber sido respondido en quince días: pero tardaron cinco meses y once días en enviarme una contestación en la que rechazaban mi recurso sin entrar a responder mis preguntas (he publicado un artículo con los textos de la sanción firmada por Elvira García, con mi recurso, y con la contestación de la Comisión de Garantías: Ver). En mi recurso, por un lado defendía no haber incurrido en ningún incumplimiento de Estatutos, ni de reglamentos ni órdenes, ni haber ocasionado ningún daño a UPyD; y por otro lado consideraba irregular e inaceptable esa sanción, porque tras ciertas indagaciones averigüé que en esa (supuesta) reunión del CD del día 28 de agosto (el último miércoles de agosto en Madrid, con temperaturas tórridas, y con casi todo el mundo de vacaciones) no se había dado el quórum necesario para poder adoptar válidamente mi expulsión: no se habían reunido al menos 11 miembros del máximo órgano de dirección política del partido; y además tuve constancia de que varios miembros de ese CD no habían sido avisados de esa reunión, como también exigen los Estatutos.
6. Lo que destaco ahora es que en el intercambio de sanciones y recursos que siguieron a aquel acto inicial de abuso de poder y de ilegalidad de la dirección de UPyD, la Comisión de Garantías (órgano auxiliar del Consejo de Dirección) me mandó un escrito en el que decía que cuando requirieron al Consejo de Dirección la documentación acreditativa de la celebración de esa reunión en la que fui sancionado, recibieron un acta de una "reunión de la Permanente del Consejo de Dirección", junto con la constitución de esa "Permanente", a la que el CD había otorgado "competencia disciplinaria plena". Según la Comisión de Garantías, esas actas demostraban el cumplimiento de los requisitos establecidos por los Estatutos para que el CD pudiera sancionarme. Pero no es eso lo que pone en los Estatutos, y quien lo diga es un mentiroso.
7. Denuncié ante los órganos de control de UPyD la mentira de Elvira García (pues me había notificado que me había sancionado el Consejo de Dirección, y cuando desde la Comisión de Garantías le exigieron el acta de la reunión dijo que no había sido el CD sino la Permanente), la ilegalidad de la sanción (pues los Estatutos dejan muy claro que el único órgano que puede imponer sanciones es el Consejo de Dirección, y con un quórum mínimo) y la irregularidad que suponía que en UPyD hubiera un órgano llamado "la Permanente" del CD, sobre el que no se había notificado a los afiliados ni su existencia, ni su composición, ni su reglamento ni sus competencias (que en ningún caso podían ir contra lo establecido en los Estatutos, ni eliminar las garantías que nos protegen a los afiliados). Además el artículo 7.3 de los Estatutos establece que los afiliados de UPyD tienen derecho: "A ser informados acerca de la composición de los órganos directivos y de administración y sobre las decisiones adoptadas por los órganos directivos, sobre las actividades realizadas y sobre la situación económica": protesté que estaba muy claro que la dirección de UPyD nos estaba conculcando a todos los afiliados ese derecho (el de ser informados), en relación con la misteriosa (y mantenida en oculto) "Comisión Permanente".
8. La respuesta de la Oficina de Control de Buenas Prácticas (OCBP) de UPyD (otro órgano de control interno del partido, también controlado por el CD, pues tras la entrada en vigor de los nuevos Estatutos, el CD elige a dos de sus tres miembros: ¿alguien cree que puede ser independiente?), me llegó el 9 de mayo pasado, y en su escrito (que reproduzco abajo) reconocían (punto III,II) que, efectivamente "no había existido la reunión del Consejo de Dirección al que se refería Doña Elvira García en la comunicación de 30 de Agosto de 2013, sino que la decisión fue adoptada por la Comisión Permanente".
9. En su primera consideración final, esa Oficina afirmaba, en contra de la verdad, que en los Estatutos del I Congreso de UPyD, vigentes hasta noviembre de 2013 ya se mencionaba esa comisión permanente, y citaba: “Podrá constituir dentro de su seno comisiones, entre ellas una de naturaleza permanente, para asuntos específicos en los que delegue la facultad de decisión sobre los mismos” (las negrillas son mías). Sin embargo esa cita no es de los antiguos sino de los nuevos Estatutos del II Congreso, pues en los primeros, vigentes en el momento de producirse los hechos, lo que ponía era: “Podrá constituir dentro de su seno comisiones para asuntos específicos en los que delegue la facultad de decisión sobre los mismos”. Un error (supongo que sin mala fe) que dice mucho de la calidad de sus razonamientos y conclusiones. (Se lo he advertido en un escrito, pero ni me han contestado: eso ya no demuestra buena fe).
10. En su segunda consideración final me informaban que efectivamente sí que se había constituido esa Comisión Permanente, y me decían que en "el Acta del Consejo de Dirección de fecha 30 de noviembre de 2009 contiene el acuerdo de creación de la Comisión Permanente, designando sus miembros y con idénticas competencias que el Pleno, por tanto con competencias para resolver los expedientes sancionadores. Esta Comisión Permanente fue posteriormente renovada en 2011 como se acredita con el Acta de 17 de diciembre correspondiente del Consejo de Dirección". Y finalmente me confirman que fue esa Comisión Permanente la que adoptó el Acuerdo relativo a mi expediente sancionador en fecha 28 de agosto de 2013.
11. Toda esa información ha sido ocultada a los afiliados. No hay ningún rastro en la Web de UPyD sobre esa Comisión Permanente. No sólo eso: en los nuevos Estatutos, propuestos por el CD y aprobados en el II Congreso (hace 7 meses), se establece algo incongruente, pues se dice (citado textual en el párrafo anterior) que el Consejo de Dirección "Podrá constituir dentro de su seno comisiones, entre ellas una de naturaleza permanente..." cuando resulta que esa Comisión Permanente ya había sido constituida cuatro años antes según el escrito de la OCBP. Ni siquiera a los afiliados participantes en el II Congreso como Delegados (los que aprobaron los Estatutos) recibieron información al respecto. ¿Trasparencia? Parece que el CD quería seguir ocultando la existencia de esa Comisión Permanente.
12. Por último, en su tercera consideración, la Oficina de Control de Buenas Prácticas de UPyD defiende a Elvira García y se niega a aceptar que mintiera. La OCBP afirma que "Este hecho se aprecia como un simple “lapsus linguae” sin consecuencias prácticas, ya que, la Comisión Permanente al resolver sustituía al Consejo de Dirección en la totalidad de sus funciones ". Como respondí a la OCBP: "Es patético y bochornoso que la disculpen y encubran, afirmando que Elvira García sólo ha cometido un “lapsus línguae” al enviarme un documento en nombre del Consejo de Dirección notificándome que se había reunido el CD y que había decidido por unanimidad sancionarme, cuando ella sabía que eso era mentira, ya que un “lapsus línguae” por definición (RAE) es un error involuntario que se comete al hablar, no al escribir. ¿Les quedará un poco de dignidad para reconocer que Elvira García ha mentido y ha cometido una grave injusticia, y que debe ser expedientada y sancionada? Es algo que deben hacer."
13. Pero es que, además, es totalmente inaceptable que el Consejo de Dirección nombre una Comisión Permanente a la que atribuya todas sus funciones. ¿Todas las competencias? ¿Para qué valen entonces los Estatutos, el quórum exigible para que una decisión del CD sea válida, y todas las demás regulaciones que conciernen al Consejo de Dirección? ¿Pará qué elegir entonces 21 miembros, si cuatro o cinco de ellos (cuyo nombre los afiliados desconocen) pueden hacer lo mismo que los 21 miembros que figuran en la web?
14. Pienso que no basta con estar indignados con el PP y el PSOE... Los que tengan dignidad deberían empezar a indignarse un poco con UPyD. Os animo a ello. Y espero que Elvira García, especialista en asuntos jurídicos y legales de UPyD, o mejor la máxima responsable del engaño a los afiliados, Rosa Díez, nos expliquen todo este embrollo. Quizá digan que se trata sólo de un "lápsus linguae"
Anxo: Documento (citado arriba) donde consta la información sobre la creación y competencias de la Comisión Permanente del Consejo de Dirección de UPyD:
RESPUESTA DE LA OFICINA DE CONTROL DE BUENAS PRACTICAS DE UPyD:
Expediente 03-2014
Resolución Expediente informativo de la Oficina de Control de Buenas Prácticas por denuncia contra Doña Elvira García Piñeiro.
En reunión de la Oficina de Control de Buenas Prácticas de 21 de abril de 2014 se acordó apertura de expediente informativo sobre determinados hechos informados por denuncia con relación a Doña Elvira Garcia Piñeiro.
PRIMERO.- Hechos denunciados
Los hechos denunciados giran en torno al proceso de toma de decisiones en el expediente sancionador incoado contra Don Pedro M. Larrauri.
Son los siguientes:
a)Doña Elvira Garcia con fecha 30 de agosto de 2013 remitió escrito a Don pedro M. Larrauri en el que le comunicaba que, con esa fecha, el Consejo de Dirección de UPyD había acordado por unanimidadla decisión de adoptar medidas sancionadoras contra don Pedro M. Larrauri en el expediente sancionador.
b) Por su parte se denuncia que , según consta en la Resolución de la Comisión de Garantías de 14 de febrero de 2014, la decisión fue adoptada por la Comisión Permanente del Consejo de Dirección, como se deduce en el siguiente párrafo: ”En el punto 6º del escrito, se solicita confirmación de la existencia del quórum estatutariamente previsto para la celebración de la reunión del Consejo de Dirección, y el Acuerdo Sancionador subsiguiente. Se requiere, por tanto, al Consejo de Dirección a fin de que remita a esta Comisión de Garantías la documentación acreditativa de la celebración de la reunión del Consejo de Dirección. Se procede a comprobar tanto el acta de la reunión de la Permanente del Consejo de Dirección, junto con la confirmación en la reunión siguiente, como la constitución de la Permanente, con competencia disciplinaria plena. Comprobado por esta Comisión de Garantías el cumplimiento de los requisitos establecidos por los Estatutos para que el Consejo de Dirección ejerza con plenitud sus competencias…”.
c) Que el órgano denominado “Permanente del Consejo de Dirección” : “órgano del que se habla por primera vez en los nuevos Estatutos (de noviembre de 2013), no aplicables por tanto en agosto y – que sepamos-no ha sido constituido legalmente en UPYD todavía, ni se sabe quienes son sus miembros”
SEGUNDO.- Pruebas prácticadas.
Se ha examinado al siguiente documentación:
1.- Estatutos del I Congreso. Artículo 29. El Consejo de Dirección
2.- Acta del Consejo de Dirección de fecha 30 de noviembre de 2009 de creación de la Comisión Permanente del CD
3.- Acta del Consejo de Dirección de fecha 17 de diciembre de 2011 de modificación de la Comisión Permanente.
4.- Acta de la Comisión Permanente de 8 de agosto de 2013 con acuerdos de Expediente disciplinario de D.Pedro M. Larrauri
5.- Comunicación de fecha 28 de agosto de la resolución del expediente sancionador.
6.- Acta de la Comisión de Garantías de 19 de febrero de 2014
TERCERO.- Competencia de la Oficina.-
I.- El artículo 33 de los Estatutos establece las competencias de la Oficina de Control de Buenas Prácticas que está encargado de velar por el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas del Partido y al Plan de Prevención de Riesgos Penales por las personas obligadas.
Por su parte, el artículo 58 de los Estatutos aprobados en el II Congreso, actualmente vigentes, señala que “El Consejo de Dirección elaborará un Código de Buenas Prácticas del partido que someterá a la aprobación del Consejo Político. Este Código tiene como finalidad establecer los principios de actuación básicos que han de presidir el comportamiento de los cargos públicos, de los cargos orgánicos, de los empleados del partido y grupos institucionales en el desarrollo de la actividad diaria con relación al partido y sus distintos grupos de interés”.
A los efectos de resolver este expediente, la Oficina se regirá por lo establecido en material de Buenas Prácticas por los Estatutos del I Congreso por dos razones fundamentalmente:
En primer lugar, porque hasta la fecha no ha sido aprobado el Código Etico que deberá ser aplicado en cumplimiento del mandato estatutario, pero la inexistencia de esta nueva regulación no puede significar que no existe normativa o reglas de comportamiento para este periodo.
En segundo lugar, porque parte de los hechos denunciados, se produjeron estando vigentes los anteriores Estatutos del I Congreso en lo que afecta a Buenas Prácticas, es decir, hasta Noviembre de 2013.
De esta manera, el artículo 55 de los Estatutos del I Convenio señala:
* en su apartado 3.j) “Tratarán con atención y respeto a os ciudadanos, a sus compañeros de partido y a los empleados públicos”.
*en su apartado 3.h) “Se abstendrán no solo de conductas contrarias al ordenamiento jurídico, sino también de cualesquiera otras que al trascender a la vida pública puedan comprometer la imagen del partido o de la institución de la que forman parte, sin menoscabo de la salvaguarda de sus derechos y privacidad.
*en su apartado 3.l) “Se asegurarán de mantener una conducta irreprochable, respetando los principios de estos Estatutos, manteniendo la buena reputación y la credibilidad del cargo que ostentan y vigilando que el partido y la institución no se ponga en riesgo a resultas de sus actguaciones.
II.- La Comisión de Garantías por Resolución de 14 de febrero de 2014 finalizaba en vía de recurso el expediente sancionador contra D.Pedro M. Larrauri y señalaba efectivamente que no había existido la reunión del Consejo de Dirección al que se refería Doña Elvira Garcia en la comunicación de 30 de Agosto de 2013, sino que la decisión fue adoptada por la Comisión Permanente.
Constatado este extremo, la resolución de la Comisión de Garantías no concretaba valoraciones sobre el procedimiento realizado por Doña Elvira García o el alcance de su conducta si esta fuere reprochable, sino lógicamente lo que afectaba al expediente sancionador.
Esta Oficina considera su competencia para analizar las corrección de una determinada conducta y su relación con el Código de Buenas Prácticas de los Estatutos del I Congreso y sobre la que no ha existido ningún otro procedimiento que pueda considerar aplicable la inhibición de la Oficina.
CUARTO. Consideraciones de la Oficina
1.- Respecto a la afirmación relativa a que no existe en los Estatutos del I Congreso previsión alguna sobre la constitución de la Comisión Permanente del CD, señalar que no es así, en concreto el artículo 29.4 de los Estatutos del I Congreso señalan en su párrafo cuarto que
“Podrá constituir dentro de su seno comisiones, entre ellas una de naturaleza permanente, para asuntos específicos en los que delegue la facultad de decisión sobre los mismos”.
En este sentido hay que resaltar que este artículo se mantiene en los actuales Estatutos en los mismos terminos y alcance.
2.- Respecto a la afirmación relative a que no se habia constituido la Comisión Permanente y no se conocían sus miembros, el Acta del Consejo de Dirección de fecha 30 de noviembre de 2009 contiene el acuerdo de creación de la Comision Permanente, designando sus miembros y con idénticas competencias que el Pleno, por tanto con competencias para resolver los expedientes sancionadores.
Esta Comisión Permanente fue posteriormente renovada en 2011 como se acredita con el Acta de 17 de diciembre correspondiente del Consejo de Dirección que, posteriormente fué la Comisión Permanente que adoptó el Acuerdo relativo al expediente sancionador de fecha 28 de agosto de 2013.
3.- Se comprueba que la comunicación realizada del expediente sancionador se refiere a la decision del “Consejo de Dirección”, y no “la Comision Permanente”. Este hecho se aprecia como un simple “lapsus linguae” sin consecuencias prácticas, ya que, la Comision Permanente al resolver sustituia al Consejo de Dirección en la totalidad de sus funciones y que en cualquier caso, era indiferente a la resolución del expediente sancionador.
No se puede considerer las afirmaciones de la denuncia en la que se señalaba que doña Elvira Garcia había mentido al no coincidir el hecho concreto con ninguna de las acepciones de “mentir” según la RAE:
1. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.
2. intr. Inducir a error. Mentir a alguien los indicios, las esperanzas.
3. tr. Fingir, aparentar. El vendaval mentía el graznido del cuervo. U. t. c. prnl. Los que se mienten vengadores de los lugares sagrados.
4. tr. desus. Falsificar algo.
5. tr. desus. Faltar a lo prometido, quebrantar un pacto.
RESOLUCION DEL EXPEDIENTE
La Oficina de Control de Buenas Prácticas ACUERDA por unanimidad archivar las actuaciones,
que no procede la remisión del expediente al Consejo de Dirección por considerar que la comunicación de Doña Elvira García Piñeiro contenía un lapsus mínimo de carácter material sin consecuencias prácticas y común en las comunicaciones diarias que no afectaba a la resolución del expediente sancionador y por tanto no entra en colisión con el Código de Buenas Prácticas vigente
En Madrid a 8 de mayo de 2014
Oficina de Control de Buenas Prácticas.
domingo, 15 de junio de 2014
Ya son 16 los ex concejales de UPyD (de 152 que fueron elegidos). Y su historia muestra lo irrespirable que puede ser la atmósfera dentro del partido. (Actualizado: son,17, 18... 24, 25 !!!).
Rosa Díez disfrutando de los aplausos el 22 de mayo de 2011, tras saber que UPyD había conseguido 152 concejales. |
Después de
tres años desde que sus 152 concejales tomaron posesión de su cargo como ediles,
sólo 136 siguen en su cargo. Quince siguen siendo concejales, pero ya no están en UPyD. Y uno más dimitió y devolvió su acta al partido... Muchos se han ido
denunciado el fraude de UPyD y su falta de democracia interna; otros han sido expulsados…
Esta peculiar “epidemia”, con un índice de “mortalidad” de
concejales que ya llega al 10.5%, debería llevar a Rosa Díez a reconocer que no todo va tan bien ni es
maravilloso en UPyD… y hacerle tomar
medidas para corregir los problemas que hay en su partido: la corrupción interna
que muchos estamos denunciando (VER); y lo hacemos porque sabemos que a UPyD le es
mucho más conveniente y le pueden ayudar más recibir críticas por sus errores que recibir reverencias y aplausos (nadie dice que muchos de ellos no sean merecidos: somos bastantes los que criticamos a UPyD pero seguimos felicitándolo por todo lo que hace en defensa de un programa que compartimos).
Repasemos los abandonos de concejales por orden cronológico, empezando
por los más recientes:
PD: Actualización:
25: Teógenes Berrón, de Arévalo (Avila) 25 de marzo. (Ver).
24: Juan Rubio, concejal de Villanueva de la Cañada (Madrid) renuncia al acta y se va de UPyD (12 de marzo) Ver. Fue represaliado por la dirección por apoyar las propuestas de Enrique Calvet (Ver).
23: Manuel Vicente, concejal de Ávila, deja su cargo y se pasa a C´s (marzo 2015) Ver. Fue miembro del grupo de afiliados críticos que apoyó a Francisco Sosa Wagner (Ver).
21 y 22: Roberto Alonso y Julián Altable, de Burgos (23 de febrero 2015) Ver.
20: Juan Carlos Machuca, de Parla (Madrid) (12 de febrero). Ver.
19: Mario Gómez Figal, de Los Alcázares (Murcia) (27 de enero de 2015) Ver
18. Miguel López Sánchez, de Caravaca de la cruz (Murcia) (18 de noviembre de 2014) Ver (Ahora está en Ciudadanos).
17: Santos Martín, de Las Navas del Marqués (Ávila) (19 de septiembre de 2014) (ver artículo monográfico).
PD: Actualización:
25: Teógenes Berrón, de Arévalo (Avila) 25 de marzo. (Ver).
24: Juan Rubio, concejal de Villanueva de la Cañada (Madrid) renuncia al acta y se va de UPyD (12 de marzo) Ver. Fue represaliado por la dirección por apoyar las propuestas de Enrique Calvet (Ver).
23: Manuel Vicente, concejal de Ávila, deja su cargo y se pasa a C´s (marzo 2015) Ver. Fue miembro del grupo de afiliados críticos que apoyó a Francisco Sosa Wagner (Ver).
21 y 22: Roberto Alonso y Julián Altable, de Burgos (23 de febrero 2015) Ver.
20: Juan Carlos Machuca, de Parla (Madrid) (12 de febrero). Ver.
19: Mario Gómez Figal, de Los Alcázares (Murcia) (27 de enero de 2015) Ver
18. Miguel López Sánchez, de Caravaca de la cruz (Murcia) (18 de noviembre de 2014) Ver (Ahora está en Ciudadanos).
17: Santos Martín, de Las Navas del Marqués (Ávila) (19 de septiembre de 2014) (ver artículo monográfico).
César González (en el centro, el más alto), con un grupo de afiliados de UPyD de Elda, los que le eligieron para ser su candidato municipal. |
David Herce (a la izquierda), junto con Julián San Martín, ex candidato de Logroño: ambos se han ido de UPyD. |
13) 5 de febrero de 2014. Se va de UPyD José Viñas, concejal en el Ayuntamiento de Cabanillas, Guadalajara (único edil de UPyD de esa provincia) (Ver). Acusa a la coordinadora territorial de UPyD en Castilla la Mancha, Celia Esther
Cámara ("la Imputada"), de «faltar a la verdad», y de practicar la persecución. Su marcha se
relaciona con la salida del partido del Coordinador de UPyD en Guadalajara,
Francisco Lucas, junto con otros muchos afiliados (Ver), denunciando fraude, falta de
democracia interna y represión: UPyD “es
un partido al servicio de Rosa Diez, su consejo de dirección y los 17 reinos de
taifas formados por los consejos territoriales”. José Viñas declara que suscribe todas la protesta
y las declaraciones de sus compañeros de Guadalajara (Ver).
Juan Ramón Carrancio y María Fernanda Linares junto con una veintena de afiliados de UPyD de Santander y Cantabria que anunciaron ese día su abandono del partido (REF). |
Isabel Pernia, concejala de UPyD que dimitió de su cargo (Ref). |
10, 9 y 8) 30 de abril de 2013: UPyD sanciona con la
expulsión del partido a sus tres concejales Manuel Megías, Sonia Vega y Juan
Moreno, que constituían su grupo municipal en el Ayuntamiento de Armilla,
Granada. UPyD alegó "incumplimiento de programa electoral y del Código de Buenas
Prácticas" (Ver). El 85% de los afiliados de UPyD de Armilla abandonaron el partido y pidieron la devolución de las cuotas pagadas (Ver) acusando al partido de falta de democracia interna, de imposición de órdenes desde Madrid, y de no tener en cuenta los intereses de los ciudadanos de Armilla. (Parece claro que los tres ediles de UPyD de Armilla –ex socialistas– han tenido actuaciones poco claras, y han apoyado unas veces al PP y otras al PSOE, aplicando criterios propios, aunque han tratado de justificarse defendiendo que seguían creyendo en las ideas de UPyD. En cualquier caso no deja de ser responsabilidad de UPyD haber aceptado que se presentaran con sus siglas políticos "poco fiables").
(Ver). Antonio Amorín explicó que la dirección de UPyD le
trató despóticamente como consecuencia de un malentendido sobre el uso de un
local de su propiedad como sede local de UPyD. Amorín reaccionó dándose de baja
como afiliado, pero siguió figurando como concejal de UPyD para no causar
perjuicio al partido y con la esperanza de arreglar el problema. Pero meses
después la dirección del partido hizo público el conflicto y disolvió el grupo
municipal de UPyD. La mayoría de afiliados de Baiona se dieron de baja. Antonio
Amorín declaró: “UPyD nos ha maltratado”; “UPyD presume de que es un partido
diferente, pero es más de lo mismo” (Ver).
(Ver). Justo antes de las
municipales, la Dirección de UPyD había impuesto a dedo, en el segundo puesto de la
lista electoral, a una afiliada mujer de un empresario de la construcción de
Getafe (que colaboró en la campaña de UPyD), en contra del criterio del Consejo
local (cuyo coordinador era Morato) y de los afiliados locales, bastantes de
los cuales se marcharon muy cabreados de UPyD. UPyD consiguió dos concejales en Getafe, y posteriormente, ante
algunas discrepancias surgidas, la Dirección de UPyD decidió
expulsar del partido a José Luis Morato (a quien ya le tenían “manía” porque había osado presentarse como
candidato a ser Coordinador Territorial de UPyD de Madrid: Carlos Martínez
Gorriarán le había dedicado unas cuantas críticas públicas); y le
expulsaron alegando que debía el pago de unas cuantas cuotas mensuales de
afiliación. (El propio Morato había pedido a Organización retrasar su pago por
problemas económicos personales). José Luis Morato, que sigue siendo edil independiente,
presentó un recurso contra su expulsión del partido que fue rechazado; y en Getafe UPyD tiene sólo una concejala, la enchufada
por el Consejo de Dirección. (Ver “El caso Getafe”).
(Ver). Alegó
que habían firmado acuerdos de gobierno municipal con otros partidos,
contraviniendo la decisión de la Dirección Nacional de no hacerlo con nadie que
no se comprometiera a reformar la ley electoral y a la devolución de la
competencia de Educación al Estado. Los concejales expulsados fueron:
4 y 5) Francisco
Claro y Félix Antonio Calleja, de Aldeamayor de San Martín (Valladolid);
3) Joaquín Medina, de Caudete (Albacete);
3) Joaquín Medina, de Caudete (Albacete);
3) Alberto Libertad, de Benito de Montesclaros (Toledo); y
1) María del Pilar
Rodríguez Ávila, de Tuineje (Las Palmas).
Esos concejales, a los que UPyD consideró tránsfugas,
defendieron que su decisión era lo mejor para los ciudadanos que les habían
votado, y que era algo necesario para conseguir la gobernabilidad de sus
respectivos municipios. No devolvieron sus actas y han seguido trabajando en
sus municipios como concejales independientes.
Resulta interesante leer los reproches que algunos de esos concejales
expulsados de UPyD dirigieron a la dirección
nacional de UPyD cuando Rosa Díez llegó a un pacto para formar grupo parlamentario en el Congreso con Foro Asturias. Para el vallisoletano Francisco Claro (VER) “con ese pacto UPyD hace lo mismo que hicimos
nosotros hace 6 meses atrás”; “lo que ha hecho UPyD es sacrificar a los más
pequeños, los pueblos de España, que al parecer le importan bien poco; pero
cuando han tenido que sacrificar la política nacional, la que no está al
alcance del pueblo, han rectificado con rapidez”. Y añade: “UPyD debería pedir
disculpas a los votantes de Aldeamayor, ya que se les ha engañado: se ha
expulsado a los ediles a los que votaron por llegar a un pacto de gobierno, y
seis meses después UPyD llega a otro pacto, pero esta vez con un grupo
regionalista». Pese a las justificaciones de Rosa Díez, está claro que el pacto de UPyD con Foro Asturias (que ni se comprometió a reformar la ley electoral ni a apoyar la devolución de la competencia de Educación al Estado) fue de mucha más envergadura que los pequeños pactos que esos concejales llevaron a cabo en sus pequeños municipios, además de suponer una trampa, como se denunció (Ver).
A Rosa Díez todo ésto le da igual. Dice que las críticas son mentiras (Ver). Y sigue disfrutando de los aplausos, protegida por los que la rodean. |