martes, 28 de octubre de 2025

La mentira de Marruecos por la que Trump les entrega el Sahara Occidental

Donald Trump, presidente de EUA, ha afirmado varias veces que su país debe reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental porque el año 1777 el sultán marroquí Mohamed III fue el primer monarca en reconocer a los Estados Unidos como nación independiente. Pero eso es mentira.

La revuelta de las Trece Colonias contra el rey Jorge III de Inglaterra comenzó en 1773. Francia y España apoyaron a los norteamericanos desde el principio, y muchos franceses y españoles dieron su vida luchando por la independencia de EUA: y sin su ayuda George Washington no hubiera ganado aquella guerra. Y ningún marroquí luchó ni ayudó en esa contienda.

EUA declaró su independencia el 4 de julio de 1776. Francia, España y Holanda la reconocieron desde el primer momento. Pero Inglaterra no reconoció esa independencia hasta 1783. Y es imposible que Marruecos la reconociera en 1777, como vamos a ver.

Mohamed III fue sultán de Marruecos desde 1757. Su política exterior fue de desprecio a las demás naciones, y sus barcos corsarios se dedicaron a atacar a los mercantes que transitaban por sus costas. Vencieron a la flota francesa en Larache en 1767, y expulsaron a los portugueses de Mazagán en 1769. A continuación Mohamed III exigió al rey Carlos III de España que abandonara sus posesiones africanas (Melilla y Ceuta) afirmando que estaban en territorio propiedad de Mahoma. Lógicamente el rey de España rechazó sus amenazas, contestando que esas posesiones eran españolas y cristianas antes de que Marruecos existiera, y que estaban en territorios que habían formado parte de la Hispania Romana Tingitana y de la España Visigoda.

Mohamed III declaró la guerra a España en 1774. Pero previamente firmó una alianza con el rey Jorge III de Inglaterra, comprometiéndose a que sus corsarios no atacarían a los barcos ingleses a cambio de recibir ayuda militar. A Gran Bretaña le interesaba perjudicar a España, por lo que se alió con el sultán.

Estalló la guerra. Los marroquíes y los ingleses asediaron Melilla entre 1774 y 1775. El rey Carlos III puso todo su empeño en la defensa de esa plaza española. Y si la pudo conservar fue gracias a que en ese momento se recrudeció la guerra de las Trece Colonias, y el grueso de la armada inglesa tuvo que desplazarse a Norteamérica.

Marruecos mantuvo su alianza con Inglaterra y continuó su guerra contra España cinco años más. Pero al no conseguir vencer a los españoles, el sultán decidió solicitar la paz a Carlos III. El 30 de mayo de 1780 se firmó un Tratado entre ambos reinos en la Corte de Aranjuez (Madrid) por el que se restableció la concordia y el libre comercio entre España y Marruecos. España seguía en guerra contra Inglaterra, por lo que en ese tratado Marruecos fue obligado a romper todas sus relaciones con el Reino Unido; y el sultán Mohamed III ordenó salir de Tánger y de Tetuán a todos los buques ingleses que se abastecían allí, y prohibió a los británicos todo comercio en sus puertos: y así consta en el texto de ese Tratado de Aranjuez de 1780. La guerra de España contra Inglaterra se prolongó hasta 1783, y en esos años Carlos III recuperó la isla de Menorca.

Es imposible por tanto que en 1777 el sultán Mohamed III pudiera reconocer la independencia de los Estados Unidos de América 
(dicen los inventores del bulo que por medio de una carta), porque en 1777 Marruecos era aliado de Inglaterra, y lo fue hasta 1780; y el rey Inglés Jorge III no hubiera permitido a ningún país aliado que ofreciera su apoyo o reconocimiento a los colonos rebeldes americanos que luchaban contra los ingleses.

Final del texto del Tratado de Aranjuez, 1780 

PD. El aparato de propaganda del gobierno marroquí también se ha inventado que un tratado de no agresión y comercio firmado entre Marruecos y EUA en 1787 demuestra que Marruecos fue el aliado más antiguo de los norteamericanos. Eso es otra burda mentira fácil de desmontar, como podemos VER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario