Las personas que visitan el lugar (entre las cuales me he
contado estos días) se encuentran, antes de cruzar el puente, con un panel
informativo que ofrece un texto en euskera, castellano y otros idiomas. Me consta que ese panel no estaba ahí hace 5 años. La
impresión que le queda a un turista tras leerlo es que ese lugar, Gaztelugatxe, era una posesión de Navarra, que fue regentada después por el Señor de
Bizcaya, pero que en el año 1200 fue conquistada por el ejército del Rey de
Castilla, quien actuó indigna y traidoramente, vulnerando los tratados que
había firmado con Navarra; la sublevación y la lucha de los vizcaínos contra la
opresión de los castellanos perduró en el tiempo, y en el siglo XIV en el castillo de
Gaztelugatxe un grupo de nobles vascos resistieron y se
enfrentaron heroicamente al rey de Castilla, que al final tuvo que batirse en
retirada con sus tropas.
Después de documentarme, voy a exponer mis comentarios
críticos referentes al texto que figura en ese panel (que muestro fotografiado abajo). Y acuso a los autores y a las autoridades responsables de
su colocación (políticos nacionalistas vascos) de falsedad y de sesgo
antiespañol (o anticastellano, ya que se empeñan en identificar Castilla con
España), siendo éste un claro ejemplo de la manipulación de la realidad y de la
historia que suelen hacer los nacionalistas.
la Peña de unas posesiones que
pertenecían a ese lugar, denominado “Sancti Iohannis de Castiello, quod est in
territorio de Bakio, et alia parte de Bermeio” (ver texto, nº 22 del enlace); en aquella época las Iglesias y
Ermitas disponían de beneficios o bienes donados por los fieles, pero no así
los castillos; más adelante, en el mismo documento, también se da fe de la
donación de otras heredades pertenecientes a otras Iglesias y Ermitas que se
citan. Nunca se ha documentado la existencia de un castillo en Gaztelugatxe:
algo lógico además dada la imposibilidad de acceder con caballos o la dificultad
para proveer agua y suministros a una hipotética guarnición.
La primera parte de la placa informativa dice textualmente: “La
existencia de un castillo viene documentada en el año 1053, durante el reinado
del Rey de Navarra García III, hijo de Sancho III el Mayor, cuando a través del
tenente Eneko Lupiz y su mujer Toda se dona Gaztelugatxe, entonces llamado
Sancti Johanis de Castiello al monasterio de San Juan de la Peña en Aragón. La siguiente
mención nos llevará a 1172 por una donación esta vez por el Señor de Bizcaia
Lope Díaz de Haro a la orden de Santa María de la Vid en Castilla.”
La frase inicial es incorrecta, ya que se afirma que queda
documenta la existencia de un castillo, lo que no es cierto. Lo único que se
puede deducir es la existencia de una ermita o construcción religiosa con
entidad jurídica, ya que el documento que se cita, fechado efectivamente en 1053 y escrito
en latín, da fe de la donación al monasterio aragonés de San Juan de
En el mismo párrafo se dice que aquel documento se expidió
reinando el Rey de Navarra García III: eso no es verdad, pues en esas fechas no existía el Reino de Navarra, y García Sánchez III, apodado "el de Nájera" tenía el título de "Rey de Pamplona y de Nájera" (ciudad esta situada en la
actual Rioja, donde el Rey instaló su Corte). Si bien parece cierto que ese Rey fue el soberano de esas tierras durante un periodo de ese siglo XI, fue en un contexto de disputas y guerras por su dominio.
Las primeras referencias sobre los territorios vascongados tras el inicio de la reconquista indican su sometimiento al reino de Asturias (posteriormente de León). Todo parece indicar que la autoridad real en esos lugares se ejercía a través de Nobles que eran nombrados Tenentes o Señores (Ver referencia) por los Reyes. El dominio real de todos esos territorios estuvo oscilando durante años entre reyes de León (y de Castilla) y de Pamplona. Pero en el caso concreto de Vizcaya (que es donde están Bakio y Bermeo, y por ende Gaztelugatxe) los pocos documentos existentes demuestran que los primeros siglos desde el comienzo de la reconquista Vizcaya estuvo relacionada con los reyes asturleoneses y con los condes de Castilla (posteriormente reyes), y que nunca tuvo un poder independiente de ellos; y eclesiásticamente Vizcaya siempre dependió de Obispados de Castilla (sobre todo del de Calahorra, también de Valpuesta que después se trasladó a Burgos), y nunca del de Pamplona (y recordemos que los Obispos estaban integrados en la Corte de un determinado Rey).
El año 1029 asesinaron al Conde de Castilla, y su única hermana, llamada Doña Mayor, heredó ese Condado de Castilla. Doña Mayor estaba casada con Sancho III el Mayor de Pamplona (también citado en la placa de Gaztelugatxe), quien como Conde consorte pasó a dominar los territorios del condado castellano, incluiyendo Vizcaya y Álava. Sancho III se convirtió en el siglo XI en el rey cristiano más poderoso de la península, y empezó a usar en sus diplomas el título de Emperador de España. Cuando Sancho III murió, en 1035 (siendo enterrado en Oña (Burgos) ostentando el título de “Sancius, Gratia Dei, Hispaniarum Rex”: Sancho por la gracia de Dios Rey de las Españas), dejó a su hijo mayor, García III (el mencionado en la placa) el "reino de Pamplona y de Nájera"; mientras que en su hijo segundo, Fernando, recayó la herencia del Condado de Castilla (que seguía sometido a la corona de León). Dos años después murió el Rey de León, y entonces Fernando, conde de Castilla, que estaba casado con la única hermana del rey leonés, fue coronado como Rey de León, reafirmando su pleno poder sobre todos los territorios de Castilla. Comenzó a continuación una guerra fronteriza entre los hermanos reyes de Pamplona y de Castilla, disputándose ambos la soberanía de los territorios que hoy constituyen Euskadi. En esa guerra, el año 1054, García III murió luchando contra su hermano Fernando I en la batalla de Atapuerca (cerca de Burgos). Comenzó entonces un periodo de indiscutible preeminencia en toda la España cristiana de Fernando I de León y Castilla, que se hizo con el poder efectivo en todos los territorios vascongados (actual Euskadi) y sometió a vasallaje al nuevo Rey de Pamplona, Sancho Garcés IV.
Durante los años que duraron esos conflictos fronterizos (desde 1035) los nobles vascos se debieron decantar en diversos pactos de vasallaje por uno u otro rey; pero en ningún sitio hay constancia de que quisieran o intentaran desligarse del yugo soberano de Pamplona o de Castilla. El propio Enneco Lopiz (ese es el nombre exacto con el que aparece en el documento de 1053 que cita la placa de Gaztelugatxe (ver Ref, nº 22), aunque su nombre es manipulado y citado en la placa como Eneko Lupiz), había sido destinado por el Rey de Pamplona (que en esa época disputaba el poder frente al rey de León y Castilla) como Tenente del Duranguesado y de Vizcaya (aunque no de todo el territorio actual de esa provincia): se le considera el primer Señor de Vizcaya, apareciendo como tal a partir de 1043, sobre todo en documentos de San Millán (Burgos); pero al final de sus días Enneco aparece en documentos como Tenente de todos los territorios vascos sometido al hijo de Fernando I, el rey de Castilla Alfonso VI, quien confirma sus decretos; y es ese mismo Rey Alfonso VI quien en 1076 nombra al hijo de Enneco, Lope Iñiguez, segundo señor de Vizcaya, y también Señor de Nájera (importante ciudad que pertenecía antes a Pamplona pero que se incorpora a la corona de Castilla).
Las primeras referencias sobre los territorios vascongados tras el inicio de la reconquista indican su sometimiento al reino de Asturias (posteriormente de León). Todo parece indicar que la autoridad real en esos lugares se ejercía a través de Nobles que eran nombrados Tenentes o Señores (Ver referencia) por los Reyes. El dominio real de todos esos territorios estuvo oscilando durante años entre reyes de León (y de Castilla) y de Pamplona. Pero en el caso concreto de Vizcaya (que es donde están Bakio y Bermeo, y por ende Gaztelugatxe) los pocos documentos existentes demuestran que los primeros siglos desde el comienzo de la reconquista Vizcaya estuvo relacionada con los reyes asturleoneses y con los condes de Castilla (posteriormente reyes), y que nunca tuvo un poder independiente de ellos; y eclesiásticamente Vizcaya siempre dependió de Obispados de Castilla (sobre todo del de Calahorra, también de Valpuesta que después se trasladó a Burgos), y nunca del de Pamplona (y recordemos que los Obispos estaban integrados en la Corte de un determinado Rey).
El año 1029 asesinaron al Conde de Castilla, y su única hermana, llamada Doña Mayor, heredó ese Condado de Castilla. Doña Mayor estaba casada con Sancho III el Mayor de Pamplona (también citado en la placa de Gaztelugatxe), quien como Conde consorte pasó a dominar los territorios del condado castellano, incluiyendo Vizcaya y Álava. Sancho III se convirtió en el siglo XI en el rey cristiano más poderoso de la península, y empezó a usar en sus diplomas el título de Emperador de España. Cuando Sancho III murió, en 1035 (siendo enterrado en Oña (Burgos) ostentando el título de “Sancius, Gratia Dei, Hispaniarum Rex”: Sancho por la gracia de Dios Rey de las Españas), dejó a su hijo mayor, García III (el mencionado en la placa) el "reino de Pamplona y de Nájera"; mientras que en su hijo segundo, Fernando, recayó la herencia del Condado de Castilla (que seguía sometido a la corona de León). Dos años después murió el Rey de León, y entonces Fernando, conde de Castilla, que estaba casado con la única hermana del rey leonés, fue coronado como Rey de León, reafirmando su pleno poder sobre todos los territorios de Castilla. Comenzó a continuación una guerra fronteriza entre los hermanos reyes de Pamplona y de Castilla, disputándose ambos la soberanía de los territorios que hoy constituyen Euskadi. En esa guerra, el año 1054, García III murió luchando contra su hermano Fernando I en la batalla de Atapuerca (cerca de Burgos). Comenzó entonces un periodo de indiscutible preeminencia en toda la España cristiana de Fernando I de León y Castilla, que se hizo con el poder efectivo en todos los territorios vascongados (actual Euskadi) y sometió a vasallaje al nuevo Rey de Pamplona, Sancho Garcés IV.
Durante los años que duraron esos conflictos fronterizos (desde 1035) los nobles vascos se debieron decantar en diversos pactos de vasallaje por uno u otro rey; pero en ningún sitio hay constancia de que quisieran o intentaran desligarse del yugo soberano de Pamplona o de Castilla. El propio Enneco Lopiz (ese es el nombre exacto con el que aparece en el documento de 1053 que cita la placa de Gaztelugatxe (ver Ref, nº 22), aunque su nombre es manipulado y citado en la placa como Eneko Lupiz), había sido destinado por el Rey de Pamplona (que en esa época disputaba el poder frente al rey de León y Castilla) como Tenente del Duranguesado y de Vizcaya (aunque no de todo el territorio actual de esa provincia): se le considera el primer Señor de Vizcaya, apareciendo como tal a partir de 1043, sobre todo en documentos de San Millán (Burgos); pero al final de sus días Enneco aparece en documentos como Tenente de todos los territorios vascos sometido al hijo de Fernando I, el rey de Castilla Alfonso VI, quien confirma sus decretos; y es ese mismo Rey Alfonso VI quien en 1076 nombra al hijo de Enneco, Lope Iñiguez, segundo señor de Vizcaya, y también Señor de Nájera (importante ciudad que pertenecía antes a Pamplona pero que se incorpora a la corona de Castilla).
(Una curiosidad: el nombre Eneco procede del latín “únicus”, con el significado de hijo único o primero. Ese nombre y sus variantes (Enego, Enecho...) aparece con mucha frecuencia por toda España en documentos de la época. En 1057 murió el
Abad Enneco de Oña, nacido en Calatayud, que había sido consejero de Sancho el Mayor y que
fue canonizado en 1259. Nos encontramos también a un Enneco que fue Obispo de Avila, a Enneco Sanz como guardián de la orden del Temple, incluso un Énnec Abad de Ripoll en Catalunya… Parece claro que el origen del
nombre Eneco (castellanizado como Iñigo), y su variante en euskera Eneko, es latino; aunque la Academia de
la Lengua Vasca afirme que su etimología deviene del vasco “Ene” (= mi, mío) y
el sufijo “-Ko” (partícula diminutiva), significando “Mi (hijo) Pequeñito").
Para terminar esta primera parte de mis comentarios, un apunte sobre el topónimo "Gaztelugatxe": el texto
comentado deja claro que en el siglo XI ese lugar se llamaba Sancti Johanis de
Castiello. En
documentos posteriores (escritos en castellano primitivo) aparece como San Juan
de la Peña. No he conseguido encontrar registros del topónimo Gaztelugatxe hasta el siglo XX (si existen, agradecería información): ese término es un invento del siglo
XX, un neologismo de los creadores del Euskara-batua, el idioma oficial vasco, creado
no por intereses culturales (de hecho están acabando con la diversidad de
hablas euskaras, en su momento defendida por el vizcaitarra Sabino Arana) sino por criterios políticos nacionalistas. Los primeros nacionalistas vascos juntaron dos palabras en euskera: Gaztelu (castillo) y -aitz (peña, o duro) para formar Gaztelugatxe, "peña del castillo".
Continua en las dos entradas siguientes:
2 de 3: La falsa historia de una Euskadi independiente que fue invadida a traición.
3 de 3: Héroes independentista que no existieron, en una Euskadi que nunca fue independiente
Foto de la placa informativa que han puesto en Gaztelugatxe, cuyo texto se comenta y critica. |
Referencia: historia de Pamplona y Navarra en mapas. |
Continua en las dos entradas siguientes:
2 de 3: La falsa historia de una Euskadi independiente que fue invadida a traición.
3 de 3: Héroes independentista que no existieron, en una Euskadi que nunca fue independiente
Buenos días Pedro. Ya veo que has disfrutado con el viaje por el norte. Espero que te lo hayas pasado bien y traigas mucha información para los que nos gusta perdernos por el Cantábrico.
ResponderEliminarComo eres un buen investigador, aprovecho para hacerte una pregunta, aunque no es por el tema que has tratado. Ahí va.
¿Cuándo el presidente del gobierno, los ministros, los representantes de las autonomías e incluso los alcaldes y concejales juran su cargo?……..¿Este juramento, no es vinculante para nada?
Al menos el presidente y los ministros juran ante el rey y los representantes del estado “cumplir fielmente las obligaciones del cargo de …” , “guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del estado……. “
Jura de José María Aznar del cargo de presidente del Gobierno
https://www.youtube.com/watch?v=Yzra3aHA-fA
Zapatero promete el cargo ante el Rey
https://www.youtube.com/watch?v=dM3AZ47GZ0w
Los ministros juran su cargo ante el Rey
https://www.youtube.com/watch?v=QW4T5-p5Eb4
Y el Juramento del Rey…. pues tampoco se queda atrás.
https://www.youtube.com/watch?v=sX-ZW-AgybI
Y digo yo, pues………. Si no es vinculante este tipo de acto…… ¿ lo es, el juramento que realiza el presidente de los estados Unidos ante un juez del tribunal supremo?
https://www.youtube.com/watch?v=j6SvIKMQQlQ
A lo mejor en Ezzzzpaña tendríamos que considerar actualizar el enunciado del juramento de toma de posesión de cargos y ante quien se realiza.
No estaría mal ¿Non si?
Un abrazo psicológico
Eu son Anxo Quintana
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=KDoksl3ad0w
MADRE MÍA!!!!...QUE VERGÜENZA!!!
https://www.youtube.com/watch?v=maGoBUwK-ng
Antonio García-Trevijano.
La corrupción . Lágrimas en la lluvia. Intereconomía. 20-01-2013
http://www.youtube.com/watch?v=RTHGym23Kb0
Conoce pq Chavez llama fascista a Aznar ??
https://www.youtube.com/watch?v=PatK4uwFdnM
JULIO ANGUITA FRENTE CÍVICO SOMOS MAYORÍA
CÍRCULO BELLAS ARTES 10/02/2013 (40') 4de4
https://www.youtube.com/watch?v=B11PcD_3geM
¿ No serán los nacionalismos una reacción a una acción ?
¿ Qué le pasa a nuestra constitución ?
Polvillo de mariposa
El niño con su natural curiosidad se acercó a la flor, la mariposa le miró pero juzgando que ese niño sólo estaba contemplando la naturaleza y nada podía hacerle, continuó libando el rico néctar dándose un buen banquete.
Pero el niño de repente puso su mano sobre las alas de la mariposa y al instante el pequeño sintió sus dedos manchados con un polvillo extraño y retiró rápidamente sus manitas.
El padre al ver lo que había hecho no pudo evitar reprenderle con rabia y decirle que por haber querido coger la mariposa de esa forma le había quitado su pigmentación y ahora sería presa fácil de los depredadores, pues ese polvo en sus dedos era los colores que le permitían protegerse y camuflarse de sus enemigos.
El niño se quedó muy triste con tal noticia, bajó la cabeza y se puso a llorar. Al instante el padre comprendió que había lastimado la sensibilidad del niño con sus duras palabras y buscando una forma de que entendiera lo que le había querido decir le explicó:
- Verás cariño, a veces es inevitable hacer daño, no queremos hacerlo pero ya sea por inconsciencia, curiosidad, prepotencia, temor u otro motivo humano lo hacemos. Cuando eso sucede no debes centrarte en lamentaciones ni paralizarte por tal error, pues el gesto ya está hecho, sólo debes entender lo que no has de volver a hacer y aprender una lección de ello: los niños bobos se duelen del daño que se hacen a sí mismos pero los niños sabios aprenden del daño que hacen a los demás. Es la mariposa la que debe preocuparte, no tu error.
- ¿Qué puedo hacer para curar a la mariposa? – dijo el niño entonces calmando con más entereza su llanto.
- Esperar, – contestó el padre serenamente, – esperar y confiar, la naturaleza es sabia no permitirá que algo tan bello ya no pueda protegerse de sus enemigos, solo porque tú hayas querido tocarla sin saber cuánto la podías lastimar por ello.
Entonces el pequeño, que había entendido las palabras de su papá, tocó la cabecita de la mariposa y le dijo:
- Perdona, no sabía que eras tan sensible y que si te tocaba de esa manera podía perjudicarte. No quería molestar, solo fue que no pude resistir la tentación de tocarte, al verte tan bonita, venga, perdóname, no lo hice con mala intención, ¿sí? ¿Vale? ¿Me perdonas? ¿Me perdonas? ¿Me perdonas?, ¡no me voy de aquí hasta que me perdones!!
La mariposa entonces levantó su vuelo y por unos segundos se paseó por delante de aquel niño en un suave recorrido, lo cual fue interpretado por el niño y su papá como un gesto de perdón, luego se alejó y fue a posarse en otra flor un poco más distanciada, buscando protegerse entre unos pétalos más grandes.
El niño se volvió a su padre y con voz encendida y muy serio le dijo:
- Desde ahora te digo que no pienso lavarme las manos hasta que la mariposa ¡vuelva a tener colores en su alita!! ¿Cuándo venimos otra vez al campo a ver si ya los consiguió?
Fin
Moraleja:
Sabio el que entiende que no debe lavarse las manos ante un error. La mariposa también aprendió una hermosa lección: la de la prudencia.
1º En respuesta a su comentario, le diré que siento mucho que no haya entendido que todo y repito todo lo expuesto anteriormente tiene que ver con su crítica al nacionalismo.
ResponderEliminar2º Que si considera que una poesía, un cuento, una canción o un vídeo no son apropiados para hablar en su blog sobre ciertos temas, está usted en su perfecto derecho en censurarlo.
Un cordial saludo
Longa noite de pedra
ResponderEliminarO teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan,
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.
Celso Emilio Ferreiro
(Longa noite de pedra, 1962)
Versión en castellano de Un poema cada día
El techo es de piedra.
De piedra son los muros
y las tinieblas.
De piedra el suelo
y las rejas.
Las puertas,
las cadenas,
el aire.
las ventanas,
las miradas,
son de piedra.
Los corazones de los hombres
que a lo lejos acechan,
hechos están
también
de piedra.
Y yo, muriendo
en esta larga noche
de piedra.
(Larga noche de piedra)
Irmaus. Celso Emilio Ferreiro. Fuxan os ventos
http://www.youtube.com/watch?v=EBFZxhCjgyo
Esto no es hacer propaganda, sino para que intente entender porqué hay gente nacionalista.
Enteder es el primer paso,
el segundo ....
el tercero ....
querer es poder
Otro cordial saludo
Muy buena entrada. Yo cuando fui a Gaztelugatxe también me di cuenta del invento. Ese Iñaki Sagredo que firma el texto es un investigador (que no historiador) nacionalista supuestamente especializado en castillos que se esta forrando con sus publicaciones sobre los castillos que defendieron el reino (Navarra). Esto no es aislado, casi todos los monumentos medievales del País Vasco empiezan con la narración de que pertenecían a Navarra y que los pérfidos castellanos sin venir a cuento les conquistaron. Existen varias lineas editoriales y numerosos "investigadores" que se dedican a crear la historia.
ResponderEliminarTengo una entrada en mi blog que explico a que poderes pertenecían esos pobres territorios que los castellanos (españoles) les arrebataron a sangre y fuego
Www.areapatriniani.blogspot.com.es/2013/09/la-herencia-de-sancho-el-mayor-y-la.html?m=1